Grupo Editorial Sargantana incorpora Desfiladero Ediciones a sus sellos
[Nota de prensa]
El grupo, que en 2020 ya incorporó la editorial educativa y pedagógica Brief y el sello de cómic Aleta Ediciones, apuesta ahora por la especialista en novela gráfica y cine, Desfiladero Ediciones
El crecimiento y la inquietud de Grupo Editorial Sargantana le ha llevado a un nuevo reto: la conquista del mundo del cómic. Así, tras la reciente incorporación de Aleta Ediciones, apuesta ahora por la novela gráfica con Desfiladero Ediciones. El Grupo acababa de celebrar su quinto aniversario con registros que confirman su posicionamiento en el sector con 120.499 ejemplares vendidos a día de hoy entre Editorial Sargantana, NPQ Editores y Editorial Brief; 427 títulos y 223 autores entre los tres sellos.
SOBRE DESFILADERO EDICIONES
Nacida en 2016, Desfiladero Ediciones está especializada en la publicación de cómics y libros de cine. Ha sido distinguida en dos ocasiones con el Premio al Cómic Mejor Editado y reúne una serie de reconocimientos y galardones, como el Premio FantastiCS al mejor libro de cine para Cine de Terror 1930–1939. Un mundo en sombras, de Pedro Porcel. El trío de libros de cine se completa con el aclamado Cine cómico español 1950 – 1961. Riendo en la oscuridad, de Carlos Aguilar, y un lanzamiento reciente, Nouvelle Vague. La ola que no cesa, de Fernando Usón Forniés.
En este aspecto, bajo el lema “No hay atajos para llegar a la cultura, busca un desfiladero”, Desfiladero Ediciones siempre ha tenido el ensayo y la divulgación entre sus objetivos. Memoria y viñetas. La memoria histórica en el aula a través del cómic, coordinado por David F. de Arriba, entronca con esa preocupación. Ese afán divulgativo se prolonga, de alguna manera, en la colección estrella de la editorial, Memoria Gráfica, donde se recoge la memoria colectiva a través de relatos biográficos en formato de novela gráfica.
Además, cabe indicar también que con el apoyo del Ministerio de Cultura, ofreceremos La Pista Atlántica y El Proyecto Cíclope en un volumen integral. El prestigioso Miguel Calatayud, Premio Nacional de Ilustración y Premio Octubre, entre otros reconocimientos, se ha volcado en un laborioso proceso de restauración, modificando tramas y revisando el conjunto, por lo que el aspecto de este volumen de argumento futurista y moderno grafismo es novedoso, remozado y, desde luego, resulta imprescindible para cualquier amante del cómic y las artes».
En definitiva, estas son algunas de las interesantes propuestas con las que iniciamos 2021, pero esto solo es el comienzo, ya que dentro de muy pronto os informaremos de muchas más.