«¡Qué valiente eres! 8 historias de capacitismo cotidiano» es un cómic que desafía, educa y pone en evidencia las realidades que enfrentan las personas discapacitadas, todo con un estilo irónico y valiente. Escrito por Witty Wheels (Elena Paolini y Maria Chiara Paolini), este cómic ofrece una mirada profunda a las estructuras de opresión que subyacen en la sociedad, y lo hace a través de una serie de relatos cortos que exploran cómo los prejuicios y las limitaciones afectan la vida de las personas con discapacidad. Con un enfoque fresco y accesible, este cómic se convierte en un instrumento educativo, mientras ofrece, al mismo tiempo, una crítica social directa.

Una crítica cargada de ironía sobre el capacitismo
En «¡Qué valiente eres!», los lectores se sumergen en un mundo donde el capacitismo —esa actitud de superioridad hacia las personas con discapacidad— se presenta como una forma de vida normalizada en nuestra sociedad. El cómic abre con una anécdota cotidiana: una persona con discapacidad que, al salir de casa con su nueva apariencia, se enfrenta a los comentarios de la gente que, con buenas intenciones, le dicen: «¡Qué valiente eres! Qué bien que sales de casa». Este comentario, aparentemente inocente, se convierte en el centro de una crítica sobre cómo se perciben las vidas de las personas discapacitadas, como si su simple existencia fuera digna de admiración.
A lo largo de las ocho historias que componen el cómic, Witty Wheels utiliza el humor y la ironía para mostrar cómo el capacitismo está presente en todos los rincones de la vida diaria. Desde las películas que muestran personajes discapacitados como héroes trágicos que, antes de morir, enseñan grandes lecciones de vida, hasta la señora que en el supermercado ofrece una palmada en la cabeza condescendiente, el cómic denuncia todas esas pequeñas pero constantes agresiones. A su vez, se visibilizan las barreras estructurales más evidentes, como los edificios inaccesibles, las universidades sin apoyos adecuados o la burocracia interminable que perpetúa la exclusión.
Cada historia está construida con un balance perfecto de denuncia y humor, sin dejar de lado la potencia del mensaje. En «¡Qué valiente eres!», no solo se denuncia el problema, sino que también se sugieren formas de luchar contra él, aunque sea a pequeña escala. Estas estrategias no solo están relacionadas con la resistencia individual, sino también con la colectiva, ofreciendo a los lectores un sentimiento de esperanza frente a un panorama a menudo desalentador.

Una mezcla de accesibilidad y profundidad
El dibujo de Claudia Flandoli es una de las características que definen este cómic. Su estilo es sencillo pero profundo, con trazos que no intentan impresionar con excesivos detalles, sino que se enfocan en contar historias claras y directas. La paleta de colores también juega un papel fundamental, con tonos suaves que contrastan con la dureza de los temas tratados, creando una atmósfera que, aunque ligera en su apariencia, no deja de ser poderosa en su mensaje. Los personajes, a pesar de su simplicidad, son increíblemente expresivos, lo que permite que la narrativa se desarrolle de manera fluida.
El guion de Witty Wheels se apoya en la naturalidad de los diálogos. A través de ellos, no solo se ilustran las tensiones del día a día de las personas con discapacidad, sino que también se introduce al lector en una crítica más profunda sobre el modo en que la sociedad y sus estructuras siguen perpetuando la discriminación. Es un cómic que, a pesar de abordar un tema serio, nunca pierde su frescura y sentido del humor.
Los autores: Activismo y reflexión
Witty Wheels, formado por Elena Paolini y Maria Chiara Paolini, son activistas y formadoras con un fuerte compromiso en la lucha contra el capacitismo. Además de este cómic, las autoras han sido protagonistas de otros proyectos en los que promueven la deconstrucción del capacitismo y buscan crear conciencia sobre la opresión estructural que sufren las personas discapacitadas. Su enfoque, tanto en este cómic como en sus otros trabajos, está marcado por la accesibilidad y la urgencia de cambiar las percepciones sociales sobre la discapacidad.
En resumen, «¡Qué valiente eres!» es una obra que combina la crítica social con un enfoque cercano y accesible. La pluma y el lápiz de Witty Wheels y Claudia Flandoli logran dar una lección de valentía que va más allá de las palabras: una invitación a reflexionar sobre las barreras invisibles que nos rodean y cómo, juntos, podemos empezar a derribarlas.
Título: ¡Qué valiente eres!
Guion: Witty Wheels
Dibujo: Claudia Flandoli
Traducción: Inés Sánchez Mesonero
Fecha de publicación: 26 de febrero de 2025
Editorial: Liana Editorial
Idioma: Castellano
Género: Cómic, Crítica Social, Activismo
ISBN: 978-84-10158-10-8
Cómpralo en Todostuslibros.com, en tu librería favorita o en

Deja una respuesta