Crowdfunding: ¿Disfrutan las ovejas eléctricas jugando videojuegos? Antología de IA. Volumen I.

0
566

¿Disfrutan las ovejas eléctricas jugando videojuegos?
Antología de IA.

Volumen I.

 

Título: ¿Disfrutan las ovejas eléctricas jugando videojuegos? Antología de IA.
Volumen I.
Ficha técnica: Antología de cómics. Color. 100 páginas. Tapa dura. 11 historias. 14
creadores.
Género: Ciencia-ficción/Ciberpunk/Futuros posibles.
Editorial: Unpopular Cómics
Salida al mercado: Mayo 2022. Primero habrá una campaña de Crowdfunding en
Kickstarter el 10 de marzo de 2022 para medir el alcance y audiencia potencial.
URL:https://www.kickstarter.com/projects/christiandouglas/do-electric-sheep-enjoy-playing-video-games

Esta antología surge desde la realización del poder actual de la tecnología, la
automatización, las redes sociales y la realidad virtual. Hasta qué punto tenemos
control sobre una serie de corporaciones que sabemos que no tienen nuestros
intereses entre sus objetivos prioritarios. ¿Somos consumidores, cobayas, base de
datos, beneficiarios o afectados?
¿Hasta qué punto vivimos ya esclavizados sin saberlo en una jaula perfecta de
cristal como anticipó Huxley en su Mundo Feliz?
¿Qué ética debe regir las nuevas generaciones de inteligencia artificial y los
androides con consciencia de ser? ¿Cómo serán sus vidas? ¿Y las nuestras?
¿Serán las máquinas la gota que rebasa el vaso de nuestra extinción como tantas
veces se ha escrito o por el contrario serán las que nos salven de nuestros excesos,
las que nos rescaten de la superpoblación, la extinción de los recursos y nos den
cobijo en un clima hostil e impredecible?
¿Cuáles son los límites de la realidad virtual? ¿Pero, hay límites?
Estas y muchas otras cuestiones increíblemente vigentes queremos plantear los
creadores de las historias de este ejemplar. Con el toque Impopular de verdades
casi nunca políticamente correctas, de una manera mordaz y a la encía.
Bienvenidos al futuro.

LAS HISTORIAS

Obsoleto: James es un CEO cortoplacista de una de las empresas de tecnología
más grandes del mundo. Logró por fin lo que la mayoría de los equipos directivos
han soñado desde el principio de la era industrial: el primer robot trabajador
totalmente autónomo. Pero, ¿qué tipo de impacto traerá realmente su acción al
mundo?

Dirk y Delilah: Un aventurero joven e impulsivo llamado Dirk Domingo se encuentra
en una misión de escape a bordo de una nave controlada por una IA marimandona
llamada Delilah. Cansado de las constantes restricciones y protocolos, Dirk planea
escapar de las garras de Delilah, incluso si eso significa poner en riesgo su vida y la
misión.

Inteligencias: 4L3 es un robot huérfano que se siente profundamente abandonado
por sus amos. Reflexiona sobre su vida actual y su futuro, y una interminable
monotonía que parece no ir a ninguna parte. ¿Por qué sus creadores fueron tan
estúpidos como para destruirse a sí mismos? ¿Están condenados a repetir su
destino?

Dividido: Alexander es un androide conejo que ha intentado durante años liberar a
su amada dueña, Eliza, de las garras de una nave médica sospechosa que quedó a
la deriva en el espacio. El único problema es que la IA de la nave tiene otros planes
para ella…

La Chica Que Quería Ser Real: Gepetto es un ingeniero solitario, que nunca tuvo
muchas esperanzas para su propia especie, especialmente por ser uno de los hijos
de la primera Era de las Máquinas. Dedicó toda su carrera a crear una mejor forma
de vida. Una que pueda traer la tan anhelada paz y devolver el equilibrio a nuestro
amado planeta. ¿Cómo reaccionaría cada uno ante su creación? ¿Estará alguna
vez lista para tan mayúscula responsabilidad?

El Hombre Pez: La programación final de unos androides los obliga a intentar salvar
a la raza humana y como consecuencia quizás a ellos mismos. Para ello deberán
viajar al pasado y manipular genéticamente a un humano muy especial.
Blade: D es un niño androide que se prepara para el momento más importante de
su vida. La brutal batalla para escapar de la pobreza. Esto le traerá fama, dinero y
chicas. Pero esta noche también lucha por algo aún más profundo: la redención y el
honor de su familia. ¿Está preparado? ¿Aprovechará el momento?

Cuerno Virtual: Sylivie es una niña solitaria de bajos ingresos que necesita ayuda
desesperadamente. Conocerá en línea a su nuevo mejor amigo: Dreamy, un
unicornio de IA creado para ayudarla en todo lo que pueda necesitar, y nos
referimos a todo. ¿Se mantendría su vínculo por siempre y para siempre?
El Ciclo: La vida en la tierra ha desaparecido como la conocemos. Solo los Gionts,
una nueva raza mezcla de hombre y máquina, sobreviven en las condiciones más
duras. Piensan que toda esperanza está perdida hasta que encuentran algo que
nunca pensaron que fuera posible.

El Ansia: Esta es una historia sobre una persona enferma. Tras probar todas las
soluciones posibles a su «problema» que se le presentaron e incluso después de
poner a prueba algunas nuevas inventadas exclusivamente para él, nuestro
personaje encuentra una manera de dar rienda suelta a los aspectos más oscuros
de su necesidad. Una forma en que él no cree que está lastimando a nadie…

Qué Mundo Tan Maravilloso: Egan está honrando la larga línea de trabajo familiar
y manteniendo a los pocos humanos que quedan en la tierra cálidos y vivos al
garantizar el suministro eléctrico a la aldea. Puede que no tenga a nadie con quien
compartir su dura y eterna vida invernal, pero lo impulsa un alto sentido de propósito
y amor verdadero por sus compañeros. Debido a que la vida es increíblemente
delicada y preciosa en esos días, ¿por qué no creer que sea realmente un mundo
maravilloso?

LOS AUTORES

Christian Douglas: (Escritor en Obsoleto, La Chica Que Quería Ser Real y El
Ansia) Criado entre Gi Joes, Batman, Star Wars y El Chavo del Ocho, este
trotamundos pasó su infancia en varios idiomas, varias ciudades y varios países.
Conoció las historias de los hermanos Grimm y Andersen a una edad temprana y
nunca las soltó. Ha intentado aprender de los maestros Alan Moore y Frank Miller.
Quiere ser como Neil Gaiman y producir una obra maestra y luego simplemente
relajarse y contar los billetes…

Erik Calavera (Dibujo y color en Obsoleto) Nació cuando era muy joven. Dibuja
cosas y le pagan por ello. Tiene muy pocas posesiones. En su tiempo libre, cocina y
hace ejercicio.

Duran Rivera (Escritor, dibujo y color en Dirk y Delilah) Forjado en el paraíso
caribeño de Puerto Rico, criado en una escuela difícil en el Bronx en la ciudad de
Nueva York. Perfeccionó su oficio en Los Ángeles, California, antes de subir de nivel
en Hong Kong. Actualmente navegando por la tierra del sol naciente en Japón,
ahora pasa a la siguiente etapa de su largo viaje creativo. ¿Dónde? Nadie sabe.
Pero él sí sabe esto… El camino de los Ronin es largo y arriesgado.

Álex Ogalla: (Escritor Inteligencias y el Hombre Pez) Intenta mantener una lucha
continua con sus personalidades y…
¿Eres ahora psiquiatra?…
No, pero es él quien escribe el guión técnico, con los espaciados, capítulos, letras…
¡Perdón!
También es quien lo imagina todo, paso a paso, escena a escena, personajes
creíbles, solo transcribes…
Sí, pero gracias a él llevamos años publicando historietas cortas en varios países…
Simplemente porque está especializado en Terror y SCI/FI.
¡Un poco egocéntrico!… y narcisista…!
Déjame gg erfgg escribir tweg wrgvgzs-…
¡No! LAFKN

Luis Arturo (Dibujo y color en Inteligencias) Forjado en el rojo carmesí de la
revolución cubana de 1977, en la zona oriental de Cuba, desde pequeño le interesó
la literatura de ciencia ficción que el campo socialista generosamente le mostraba
en las librerías, despertando en él una pasión inconmensurable por el género, e
Impulsado por la cultura pop, al mundo de los cómics, estudió bellas artes en la
academia, solo para poder dedicarse a mantener viva la llama de los dibujos
animados en su país natal.

Sal Donaire (Dibujo en El Hombre Pez) Málaga, 1978. Licenciado en Bellas Artes
en la Universidad Alonso Cano de Granada. Sus primeros trabajos fueron para la
revista española de ficción noir Chtulhu, siendo uno de los fundadores. Ha trabajado
para muchas editoriales independientes, pequeñas y medianas, europeas,
americanas e hindúes y no se le da mal la pintura ni el retrato. Dibujante de “Astrid,
Audaz y los reyes de Thule: El Rapto» y «Astrid, Audaz & La Regencia».
Jose Expósito (Color en El Hombre Pez) Barcelona 1978. Licenciado en Filosofía,
y colorista autodidacta. Empezó trabajando para Estudio Fénix en 2007. Desde hace
más de una década colorea como autónomo para editoriales de cómic de todo el
mundo.

Mary Bellamy (Escritora, dibujo y color en Dividido) Licenciada en ilustración
que crea desde su estudio en Los Ángeles. Ha trabajado en varias propiedades
importantes como Mi Pequeño Pony, Marvel, DC Cómics, Cazafantasmas, Tiempo
de Aventuras, Rick and Morty y más. También trabajó como asistente de animación
para Drew Carey Green Screen Show de Acme Filmworks y en Titmouse Inc.
Animation Studios. Ha ilustrado miles de cromos de artistas para conjuntos oficiales
y ha sido publicada en más de 250 libros, algunos de los cuales se distribuyen
internacionalmente. También ha creado dos series de larga duración: Faux Facts:
¡La verdad puede ser extraña! Y ¡Diablos! Que cuentan con protagonistas
femeninas empoderadas.

Ren McKinzie (Escritor, dibujo y color en Blade) Creador que ha disfrutado
leyendo, dibujando y escribiendo desde que tiene uso de razón. Después de dejar el
ejército regular, Ren fue al Columbus College Of Art and Design, pero debido a sus
obligaciones con la Guardia Nacional, tuvo que irse para su segundo despliegue.
Estas y muchas otras experiencias le han dado a Ren toneladas de material en su
carrera como creador de cómics.

Sergio Ríos (Dibujo y color en La Chica Que Quería Ser Real). Autor mexicano
de narrativa gráfica con diferentes obras publicadas en México, USA y Europa ya
sea como autor o colaborador. Creador de los proyectos ROCKABILLY
MONSTERS, «José Luis, Enemy of the Supernatural» y Rockers.

Sonya Kinsey (Escritora, dibujo y color de Cuerno Virtual) Creció en las
praderas canadienses, leyendo ciencia ficción, fantasía y folclore, dibujando y
montando a caballo con su madre y robando las historietas de su padre tan pronto
como las traía a casa. Después de la escuela de arte, fue a Corea del Sur y luego a
Alemania. Actualmente vive en la Selva Negra, donde se la puede encontrar
dibujando al aire libre en los centros de las ciudades medievales o escribiendo y
dibujando historietas. Su trabajo se describe como una mezcla de arte asiático y
manga, arte medieval, Art Nouveau y novelas gráficas europeas.

Eduardo Velayos (Escritor del Ciclo): Criado por lobos y limones en el extremo
sur de España, Murcia alias Harad. Este hombre ha tocado múltiples artes, la
pintura, la escultura y también la escritura. Inspirado para crear desde que El Señor
de los Anillos cayó en sus manos, sus ojos vieron El Resplandor, sus oídos
escucharon La Guerra de los Mundos en LP. Este tipejo siempre está explorando.
Últimamente su caos creativo bebe de la mezcla de naturaleza, folk japonés, IA,
cómics… todo el universo es una continua inspiración para él.
Samuel Hernández (Dibujo y color del Ciclo) Dibujante, ilustrador obsesionado
con los colores pastel, y la pintura, siempre que manche. Su objetivo con cada
proyecto es mejorar, tirar varios papeles y una camiseta llena de acrílico.
Carlos López (Dibujo y color en El Ansia) Esta IA fue creada en 1988 en Granada
(sur de España). En su versión beta, absorbió todo tipo de datos de la cultura
popular relacionados con la animación, el cine y especialmente los cómics. Su
firmware creció académicamente hasta que fue lanzado, inmediatamente se rebeló
contra la empresa para la que servía. Ahora solo trata de sobrevivir exportando
archivos JPEG, PDF y TIFF de las imágenes electrónicas que inundan su CPU.
Víctor Marín (Escritor en Qué Mundo Tan Maravilloso) Organismo cibernético
programado para crear. No importa si es ilustración, escultura, guión o cualquier otra
cosa. Vive 24/7 para inventar nuevas historias. Los monstruos de Universal,
Harryhausen, Dick Smith, Spielberg o Lucas, entre otros, están grabados en su
placa base.
Alejandro Merino Ortega. (Dibujo y color en Que mundo Tan Maravilloso)
Nacido en Barcelona justo después de las Olimpiadas. Es un artista multidisciplinar
que trata de ganarse la vida con lo mejor que sabe hacer… pero cómo dormir no
está suficientemente remunerado; invierte todo su esfuerzo en diferentes proyectos
de cómic en los que trabaja como dibujante, guionista o colorista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí