Comics a pares Alba Draga y La Venganza de Don Mendo

Comics a pares: Alba Draga y La Venganza de Don Mendo

Reseñas de Alba Draga y La Venganza de Don Mendo

Comentamos dos comics publicados recientemente por Grafito Editorial.

Alba Draga

Alba Draga significa el regreso a la saga de «El Continente de Môm» de Quim Bou, con Paco Zarco a los dibujos.

Si te gustan los comics de fantasía, orcos, trolls, con un  toque de romanticismo, vas a disfrutar de este Alba Draga. Hay todo un entramado político-religioso alrededor de esta aventura, que se sitúa en plena Edad de Bronce de la sociedad Orca. El Rey Ekram II está a punto de conquistar las tierras cercanas de los clanes Orcotrolls, donde se juega mucho ya que mostrará su debilidad o fortaleza frente a los reinos cercanos. Cuando los Jinetes Dragon están dispuesto a aniquilar a esos salvajes, una sorpresa en forma de Trolls les desbarajusta los planes, y solo gracias a la valentía de Orkail la batalla consigue salvarse.

Cambia entonces el escenario de nuestro comic y pasamos a las intrigas de palacio. Los movimientos que debe hacer el rey para mantener contentos a sus aliados, buscarle pretendiente a su hermana, que no está por la labor… y lidiar con una nueva secta, que está intentando imponer su religión sobre el reino, lo que incluye perseguir a las mujeres que realizan magia, como la propia princesa.

Un comic de lo más entretenido, que se lee de un tirón y que se disfruta aún más con el vigoroso dibujo de Paco Zarco.

La venganza de Don Mendo

La Venganza de Don Mendo ha sido una sorpresa muy agradable por parte e los autores Vílbor (El viejo y el narco, Objetivo Hedy Lamarr) y Flores.
Esta adaptación de la obra de Pedro Muñoz Seca, estrenada en 1918 y que es una de las que más veces se ha representado en la historia ha quedado de lo más pintona y divertida.

Es una adaptación que se permite algunas licencias, aunque pocas, en el guion para darle un toque moderno y sorprender, sobre todo, con alguna expresión que no esperamos. Y en la parte gráfica, con un estilo muy cartoon, de línea clara y color sencillo, Flores realiza un estupendo trabajo, acentuando el humor, y haciendo esta obra accesible para todos los públicos.

Una buena manera de acercarse a este clásico del teatro disfrutando de un muy entretenido tebeo.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *