En un mundo donde los héroes tipo sentai que antaño protegieron la Tierra ya no son lo que eran, las misiones de salvamento se han transformado en un sistema de trabajo precario y «uberizado». Cualquier estudiante puede aceptar encargos mediante una aplicación y convertirse, por unas horas, en héroe.
El cómic nos introduce en este universo a través de un grupo de jóvenes que, mientras salvan el día, también deben lidiar con la rutina, la valoración social y la falta de reconocimiento real.

Un enfoque fresco al género sentai
La mayor fortaleza de «Shin Zero» es su forma de reinterpretar los códigos del género sentai. Lo que en otros títulos es puro espectáculo de colores y poderes, aquí se convierte en una reflexión sobre el trabajo, la identidad y la responsabilidad en un contexto muy actual.
El tono mantiene la épica de los monstruos gigantes, pero aterrizado en un día a día mucho más humano y cercano. Todo esto de la mano del guionista Matieu Bablet.
El dibujo de Guillaume Singelin («Frontier», «PTSD») es uno de los grandes atractivos del cómic. Su trazo detallista y dinámico da vida tanto a los personajes como a la ciudad y sus escenarios, combinando escenas espectaculares con momentos más íntimos.
Pero lo más llamativo es la decisión cromática: todo el cómic está en blanco y negro, salvo por los trajes de los héroes, que se muestran a todo color. Este contraste genera un efecto visual poderoso, que subraya la diferencia entre lo cotidiano y lo extraordinario, y aporta identidad única a la obra.

«Shin Zero Vol. 1» es el arranque de una serie que promete mucho. Innovadora en su planteamiento, cuidada en su ejecución gráfica y con un universo lleno de posibilidades, es una propuesta perfecta tanto para amantes del género como para quienes busquen un cómic actual y con personalidad.
Cómpralo en Todostuslibros.com, en tu tienda de cómics favoritas o en



Deja una respuesta