Ganadores Premios Eisner 2022
Estos son los ganadores de los Premios Eisner 2022.
MEJOR HISTORIA CORTA
– «Funeral in Foam,» por Casey Gilly y Raina Telgemeier, en You Died: An Anthology of the Afterlife (Iron Circus)
MEJOR NÚMERO AUTO-CONCLUSIVO
– Wonder Woman Historia: The Amazons, por Kelly Sue DeConnick y Phil Jimenez (DC)
MEJOR SERIE REGULAR
– Bitter Root, por David F. Walker, Chuck Brown y Sanford Greene (Image)
MEJOR SERIE LIMITADA
– The Good Asian, por Pornsak Pichetshote y Alexandre Tefenkgi (Image)
MEJOR SERIE NUEVA
– The Nice House on the Lake, por James Tynion IV y Álvaro Martínez Bueno (DC Black Label)
MEJOR PUBLICACION INFANTIL (HASTA 8 AÑOS)
– Chibi Usagi: Attack of the Heebie Chibis, por Julie y Stan Sakai (IDW)
MEJOR PUBLICACION INFANTIL (9-12 AÑOS)
– Salt Magic, por Hope Larson y Rebecca Mock (Margaret Ferguson Books/Holiday House)
MEJOR PUBLICACIÓN JUVENIL (13-17 AÑOS)
– The Legend of Auntie Po, por Shing Yin Khor (Kokila/Penguin Random House)
MEJOR PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA
– Not All Robots, por Mark Russell y Mike Deodato Jr. (AWA Upshot)
MEJOR ANTOLOGÍA
– You Died: An Anthology of the Afterlife, editado por Kel McDonald y Andrea Purcell (Iron
MEJOR OBRA BASADA EN REALIDAD
– The Black Panther Party: A Graphic History, por David F. Walker y Marcus Kwame Anderson (Ten Speed Press)
MEJOR OBRA AUTOBIOGRÁFICA
– Run: Book One, por John Lewis, Andrew Aydin, L. Fury y Nate Powell (Abrams ComicArts)
MEJOR ÁLBUM GRÁFICO (NUEVO)
– Monsters, por Barry Windsor-Smith (Fantagraphics)
MEJOR ÁLBUM GRÁFICO (REIMPRESIÓN)
– The Complete American Gods, por Neil Gaiman, P. Craig Russell y Scott Hampton (Dark Horse)
MEJOR ADAPTACIÓN DE OTRO MEDIO
– George Orwell’s 1984: The Graphic Novel, adaptado por Fido Nesti (Mariner Books)
MEJOR EDICIÓN NORTEAMERICANA DE MATERIAL INTERNACIONAL
– The Shadow of a Man, por Benoît Peeters y François Schuiten, traducción por Stephen D. Smith (IDW)
MEJOR EDICIÓN NORTEAMERICANA DE MATERIAL INTERNACIONAL (ASIA)
– Lovesickness: Junji Ito Story Collection, por Junji Ito
MEJOR COLECCIÓN O PROYECTO DE ARCHIVO (TIRAS DE PRENSA)
– Popeye: The E.C. Segar Sundays vol. 1, por E.C. Segar, editado por Gary Groth y Conrad Groth (Fantagraphics)
MEJOR COLECCIÓN O PROYECTO DE ARCHIVO (ÁLBUMES)
– EC Covers Artist’s Edition, editado por Scott Dunbier (IDW)
MEJOR GUIONISTA
– James Tynion IV
MEJOR GUIONISTA/DIBUJANTE (AUTOR EN SOLITARIO)
– Barry Windsor-Smith, Monsters (Fantagraphics)
MEJOR DIBUJANTE O EQUIPO DE DIBUJANTE Y ENTINTADOR
– Phil Jimenez, Wonder Woman Historia: The Amazons (DC)
MEJOR DIBUJANTE MULTIMEDIA
– Sana Takeda, Monstress (Image)
MEJOR PORTADISTA
– Jen Bartel
MEJOR COLORISTA
– Matt Wilson
MEJOR ROTULISTA
– Barry Windsor-Smith, Monsters (Fantagraphics)
MEJOR PUBLICACIÓN PERIÓDICA O PERIODÍSTICA RELACIONADA CON LOS CÓMICS
– WomenWriteAboutComics.com, editado por Wendy Browne y Nola Pfau (WWAC)
MEJOR LIBRO RELACIONADO CON LOS CÓMICS
– All of the Marvels, por Douglas Wolk (Penguin Press)
MEJOR LIBRO ACADÉMICO EDUCACIÓNAL DE CÓMICS
– Comics and the Origins of Manga: A Revisionist History, por Eike Exner (Rutgers University Press)
MEJOR DISEÑO DE PUBLICACIÓN
– Marvel Comics Library: Spider-Man vol. 1: 1962–1964 (TASCHEN)
MEJOR WEBCÓMIC
– Lore Olympus, por Rachel Smythe (WEBTOON)
MEJOR CÓMIC DIGITAL
– Snow Angels, por Jeff Lemire y Jock (Comixology Originals)