El 30 de abril de 2025, Netflix estrenará la esperada serie «El Eternauta», basada en la icónica novela gráfica argentina de ciencia ficción creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Esta adaptación, dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín como Juan Salvo, promete ser una de las producciones más ambiciosas de la plataforma en 2025. Con un elenco que incluye a Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz, la serie contará con seis episodios y ha sido filmada íntegramente en Buenos Aires.

La Obra Original: «El Eternauta»
«El Eternauta» es una historieta argentina seriada de ciencia ficción, publicada por primera vez en la revista Hora Cero Semanal entre 1957 y 1959. La trama comienza con una repentina y mortífera nevada sobre Buenos Aires, que marca el inicio de una invasión alienígena. Juan Salvo, junto a su esposa Elena, su hija Martita y sus amigos Favalli, Lucas y Polsky, se enfrentan a esta amenaza mientras intentan sobrevivir en una ciudad devastada.
La obra es conocida por su fuerte carga simbólica y política. Oesterheld, quien fue desaparecido durante la última dictadura militar argentina, utilizó la historieta para reflejar sus impresiones y análisis de los sucesos que tuvieron lugar en el país. La historia de «El Eternauta» no solo es una epopeya de ciencia ficción, sino también una crítica social y política que ha resonado profundamente en la cultura argentina y latinoamericana.

Versiones y Continuaciones de «El Eternauta»
Desde su publicación original, «El Eternauta» ha tenido numerosas secuelas y versiones. En 1969, Oesterheld y Alberto Breccia crearon una nueva versión de la historia con un tratamiento más comprometido políticamente. En 1976, se publicó «El Eternauta II», nuevamente con Solano López como ilustrador. La tercera parte de la saga comenzó a serializarse en 1983, con guiones de Alberto Ongaro y dibujos de Oswal, Mario Morhain y Carlos Meglia.
En 1997, Solano López retomó la historia con Pablo Maiztegui en «El Eternauta: El Mundo Arrepentido». Entre 1999 y 2000, se publicó «Odio Cósmico», con guiones de Ricardo Barreiro y Pablo Muñoz, y dibujos de Walter Taborda y Gabriel Rearte. Finalmente, a partir de 2003, Maiztegui y Solano López continuaron la serie con «El Regreso», «La Búsqueda de Elena» y «El Fin del Mundo».
La Importancia de «El Eternauta»
«El Eternauta» es una obra fundamental en la historia de la historieta argentina y latinoamericana (y probablemente, mundial). Su narrativa compleja y emocional, junto con su fuerte carga simbólica y política, la han convertido en un clásico indiscutible. La figura de Juan Salvo, el héroe colectivo que lucha por la supervivencia en medio de una crisis sin precedentes, resuena profundamente en la cultura argentina y más allá.
La obra ha sido objeto de censura y prohibiciones, especialmente durante la última dictadura cívico-militar argentina. Sin embargo, su impacto cultural y artístico ha perdurado, inspirando adaptaciones en diversos medios, incluyendo cine, teatro y radio.

Ediciones disponibles en España
En España, «El Eternauta» ha tenido varias ediciones a lo largo de los años. La primera versión publicada fue la de Breccia en El Globo en 1973 . Posteriormente, se publicó una edición incompleta en Dossier Negro en 1982 . Finalmente, en el cincuenta aniversario de la obra, se publicó una edición íntegra y respetuosa de la historia original realizada por Norma Editorial..
Como o curiosidad cabe la pena destacar que el conocido ilustrador Dr. Alderete realizó la portada para la editorial mexicana RM.
Actualmente está disponible una excelente edición de Planeta Cómic.

Conclusión
El estreno de la serie «El Eternauta» en Netflix el 30 de abril marca un hito en la adaptación de una de las obras más importantes de la ciencia ficción argentina.
Con un despliegue de producción sin precedentes y un elenco estelar, la serie promete honrar la dimensión cultural y artística de la obra original.
Para los amantes de la historieta y la ciencia ficción, esta es una oportunidad única para redescubrir «El Eternauta» y su legado en la cultura latinoamericana.
Cómpralo en Todostuslibros.com, en tu librería favorita o en



Deja una respuesta