Reseña de la novela gráfica «Andrómeda o el largo camino a casa» de Zé Burnay
Con un estilo poético y una prosa ágil, te sumerjo en la inquietante travesía que propone Zé Burnay en «Andrómeda o el largo camino a casa», publicado por Mondo Cane Books. Esta obra se erige como un viaje visual y simbólico tan absorbente como exigente, donde lo real, lo mítico y lo onírico se entrelazan para construir una experiencia inolvidable.

La historia sigue a un extraño nómada que vaga por un paisaje desolado y ancestral. Su travesía, a medio camino entre lo iniciático y lo surrealista, no sigue una ruta lógica: más bien es un descenso al abismo del alma, un regreso incierto hacia un “hogar” que quizá nunca existió. A través de secuencias que combinan terror, simbolismo y mitología, cada escenario brota del subconsciente del protagonista, como espejos deformados donde se reflejan miedos antiguos, creencias olvidadas y deidades disueltas en la polvareda del tiempo.
La narrativa recopila cuatro historias —Bugonia (2016), Una casa en el horizonte (2017), Nuestra Madre la Montaña y Dog Days— protagonizadas por este ser errante. Se sucede un collage épico donde lo onírico y lo horrific —sobre todo de tintes folk horror— convergen, alimentado por referencias al mitraísmo, creencias judeocristianas, mitos griegos y divinidades babilónicas, todas en metamorfosis hacia la descomposición.

El guion es deliberadamente vacío de explicaciones. No busca confortar, sino perturbar. Aquí, lo perturbador es lo fascinante. Cada lector puede extraer su propia interpretación, pues la historia no te lo da todo mascado, y eso la convierte en un viaje activo y memorable.
Nunca entendemos todo lo que sucede, y esa falta de información es un acierto. Sí, algunos podrían esperar un final más claro. Pero el trayecto, más que el destino, es lo que cuenta: el viaje alucinante, oscuro y sublime.
Un descenso hipnótico al abismo visual
Las viñetas de Zé Burnay se construyen con líneas finas, contrastes puros y un blanco y negro escalofriante.
Las viñetas demandan pausa, contemplación: cada cuadro se disfruta, cada textura, cada figura es una ventana al terror latente. Ese dibujo tan poderoso convierte la lectura en algo físico, casi táctil. Los lectores quedan atrapados, absorbidos por la densidad visual antes que por el avance de la trama.
La fuerza gráfica sostiene todo el peso emocional. Quizás, el final podría haber tenido una resolución más contundente. Sin embargo, el tránsito visual es tan impresionante que superar lo esperado es casi redundante.

Zé Burnay, originario de Sintra (Portugal) y nacido en 1991, trabaja como ilustrador freelance, autor de cómic y músico ambiental. Antes de esta obra compilada, se autopublicó Andromeda, or the Long Way Home en 2019, suma de Bugonia y Una casa en el horizonte. Ahora, Mondo Cane Books reúne además dos nuevas historias (Nuestra Madre la Montaña y Dog Days) en esta edición española.
Más que un cómic, una experiencia evocadora
«Andrómeda o el largo camino a casa» no es una obra convencional. Es una sinfonía visual que exige participación activa. La combinación de un guion simbólico, un universo mitológico fragmentado y un dibujo que impone silencio enamoran al lector desde la primera página. El viaje se disfruta sin reservas: es potente, evocador, inolvidable.
Para algunos, la ausencia de un cierre claro puede resultar frustrante; sin embargo, esa misma ambigüedad es precisamente lo que lo convierte en algo memorable. La fuerza gráfica sobresale, y el periplo interior cobra vida con cada página. Una obra valiente, sorprendente y estimulante —una rara avis en el cómic contemporáneo.

Datos técnicos finales
- Título: Andrómeda o el largo camino a casa
- Guion: Zé Burnay
- Dibujo: Zé Burnay
- Traducción: Gus Díaz
- Fecha de publicación: 10 de julio de 2025
- Editorial: Mondo Cane Books
- Idioma: castellano
- Género: Folk horror / Fantástico / Novela gráfica para adultos
- ISBN: 978-84-10446-97-7
Cómpralo en todostuslibros.com, en tu tienda de cómica favorita o en

Deja una respuesta