«Días de inmortalidad», publicado por Likantro y editado por Drakul, nos lleva de vuelta a los vibrantes y tumultuosos años 80 en Madrid. La historia sigue a un grupo de jóvenes de clase humilde que están en plena transición hacia la vida adulta en un barrio donde la Movida Madrileña apenas dejó huella. En este entorno, la rumba gitana, el tecno, el punk, el rock y, sobre todo, el heavy metal, forman la banda sonora de sus días interminables.

La trama se desarrolla en un barrio marcado por la heroína, el alcohol, el machismo o la homofobia aunque sin que nadie supiera ver que eso estaba sucediendo. Los chicos cargan con la pesada herencia de la masculinidad franquista, mientras las chicas comienzan a vislumbrar los techos de cristal que limitan sus aspiraciones. En este contexto, los personajes deben despedirse de lo que han sido para convertirse en algo que aún no saben si desean ser.
Así pues, seremos testigos de las andanzas de un grupo de amigos del barrio en plena adolescencia, inspirado sin duda en la propia vida de los autores, tan cruciales para la formación del ser adulto. Su primeros escarceos amorosos, la amistad / masculinidad toxica, los porros las clases,. el curro, la pobreza,,, y la música.
El heavy metal juega un papel crucial en la vida de los protagonistas. Para ellos, la música no es solo entretenimiento; es una forma de escape y resistencia frente a las duras realidades de su entorno. Las letras y los ritmos poderosos del heavy metal les ofrecen un refugio emocional y una manera de expresar su rebeldía y frustración. Este género musical se convierte en un símbolo de su lucha y su deseo de libertad.

El cómic captura con detalle la memoria colectiva de los años 80, ofreciendo una reconstrucción histórica con una mirada desprejuiciada, La obra es un testimonio gráfico de una época que tocará de pleno el corazoncito a aquellos lectores de unos 55 años que vivieron de cerca esa época pero que también servirá a las nuevas generaciones de donde vienen y formas de vida que se han perdido casi por completo. Recordad, no había móviles 😉
El estilo de dibujo de Javier Urrea es una mezcla de realismo y expresionismo, que logra capturar la esencia de los personajes y el ambiente de los años 80 con una precisión impresionante. Sus ilustraciones son detalladas, aunque ligeramente farragosas , transportando al lector directamente a las calles de Madrid de aquella época. Los colores utilizados son vibrantes y contrastantes, reflejando la energía y el caos de esos días.
El guion de Eliseo García es igualmente notable. García, con su experiencia como reportero y editor en la Agencia Efe, aporta una autenticidad. Su habilidad para tejer historias complejas y emocionalmente resonantes se refleja en cada página de «Días de inmortalidad».
Eliseo García ha sido reportero y editor en la Agencia Efe durante 23 años, y ha trabajado como enviado especial en Oriente Medio y África, además de ser corresponsal en los premios Oscar y festivales de cine como Cannes, Venecia, Donostia y Marraquech. Es director, productor y guionista del cortometraje «New Order Global Economy» (2001) y del documental «Don Quijote vive aquí» (2005). También es autor del libro «Hermano asno» (2017) y ha escrito una decena de libros ilustrados para Susaeta Ediciones, publicados en más de una decena de idiomas.
Javier Urrea, serigrafista profesional, comenzó a dibujar desde muy joven y ha trabajado como ilustrador para diversas editoriales. Ha publicado varios fanzines y su trabajo en «Días de inmortalidad» se realizó durante los días de confinamiento, reflejando su propia juventud y experiencias.

Un vistazo a los años 80 a través de «Días de inmortalidad»
«Días de inmortalidad» es una obra que no solo narra una historia, sino que también ofrece una ventana a una época específica de la historia de Madrid. La combinación del guion de Eliseo García y el arte de Javier Urrea crea una experiencia de lectura que es tanto educativa como emocionalmente resonante. Este cómic es una pieza esencial para para aquellos interesados en la historia y la cultura de los años 80 en España.
Te gustará «Días de inmortalidad» si te gustaron (o al revés ;-): «Heavy 1986», «Siempre tendremos 20 años», «Historias del barrio», «Los primos del parque» o «Sangre de barrio».
Datos del cómic
- Título: Días de inmortalidad
- Guion: Eliseo García
- Dibujo: Javier Urrea
- Traducción: No aplica
- Fecha de publicación: 3 de abril de 2025
- Editorial: Drakul
- Idioma: Castellano
- Género: Novela gráfica, Slice of Life, Historias de barrio
- ISBN: 9788412807073
Cómpralo en todostuslibros.com, tu tienda de cómics favorita o en

Deja una respuesta