Un origen que nunca habías imaginado
Batman: La Era Oscura comienza en el año 2030, con un Bruce Wayne anciano recluido en un asilo, atrapado en los recuerdos que lo atormentan. Esos recuerdos lo llevan de vuelta a 1957, la noche en la que sus padres fueron asesinados. Sin embargo, en esta versión de la historia hay un giro sorprendente: Bruce no estaba en el callejón aquella noche; se había quedado en casa.
Esa pequeña variación cambia todo lo que sabíamos. El mito de Batman, tal y como lo conocíamos, se reescribe desde cero. La historia nos lleva por diferentes etapas de su vida: desde la infancia marcada por una ausencia traumática, hasta la juventud rebelde en los convulsos años sesenta, donde surge la rabia, la necesidad de justicia y el deseo de enfrentarse a un mundo que se derrumba.
Gotham se muestra como un reflejo de esa decadencia: corrupción política, desigualdad social y poder en manos de unos pocos que controlan desde los negocios hasta las instituciones. La ciudad se convierte en un organismo enfermo, y Bruce, en su versión más oscura, decide actuar como el vigilante que puede enfrentarse a esa podredumbre.

En las páginas de este tomo de 264 páginas desfilan figuras clásicas del universo de Batman: Alfred, Selina Kyle, el Joker, Enigma, Ra’s al Ghul y Oswald Cobblepot, entre otros. Todos ellos aparecen bajo una nueva perspectiva, influidos por un contexto alternativo ( a la vez marcado por sucesos reales, como la guerra de Vietnam) y por un Bruce Wayne que no carga con el mismo trauma visual de haber presenciado la muerte de sus padres, pero sí con el peso de haberla conocido desde la distancia, lo que lo convierte en un personaje igualmente atormentado.
El clímax de la obra plantea no solo un enfrentamiento con los villanos de siempre, sino también con la memoria, con la culpa y con esa eterna pregunta: ¿qué nos define más, lo que vemos o lo que recordamos?
Guion incisivo y arte vibrante
El guion de Mark Russell construye una narrativa compleja pero accesible, que combina varias líneas temporales con gran fluidez. Alterna entre un pasado cargado de rebeldía y un presente que muestra a un Bruce derrotado por la edad y la culpa. Su crítica social es evidente: el autor no se conforma con mostrar a un héroe luchando contra criminales, sino que plantea un discurso sobre cómo la corrupción, la desigualdad y la falta de justicia real convierten a Gotham en un terreno fértil para el caos.
El estilo narrativo de Russell no teme ser directo. En algunos momentos su tono crítico puede sentirse casi didáctico, pero encaja dentro de la propuesta porque dota a la historia de un aire reflexivo, que invita al lector a pensar en la sociedad más allá de las páginas.

El apartado visual es obra de Michael Allred, acompañado en el color por Laura Allred. El trazo de Michael es ya por todos reconocible, con líneas limpias, expresivas y un estilo retro que se aleja del Batman sombrío al que muchos están acostumbrados. El color vibrante de Laura potencia esta sensación: lejos de los tonos grises y oscuros habituales, aquí se opta por paletas intensas, que generan un contraste poderoso con la crudeza de la trama. El resultado es un cómic que juega con esa dualidad entre lo visualmente luminoso y lo narrativamente oscuro.
El sello de sus creadores
El equipo creativo detrás de Batman: La Era Oscura ya había demostrado su talento en Superman: La Era Espacial, una obra con la que guarda similitudes en cuanto a la estructura temporal y el tono crítico hacia la sociedad.
Mark Russell es conocido por su habilidad para reinterpretar iconos del cómic con un toque satírico y profundo. Obras como Los Picapiedra, Exit Stage Left: The Snagglepuss Chronicles y Second Coming consolidaron su reputación como uno de los guionistas más originales de los últimos años.
Por su parte, Michael y Laura Allred son una pareja creativa indispensable en el cómic contemporáneo. Además de su aplaudido Silver Surfer junto a Dan Slott, han trabajado en títulos como X-Statix, Madman y Red Rocket 7, siempre aportando una estética pop, vibrante y con gran personalidad. Ese estilo, que en ocasiones puede dividir opiniones, encuentra aquí un equilibrio perfecto entre lo retro y lo moderno, dándole a Batman un aire renovado y sorprendente.

Una lectura imprescindible para los fans del Caballero Oscuro y más
Batman: La Era Oscura no es un simple experimento de “qué pasaría si”. Es una historia que toma la base del mito, la retuerce y nos devuelve un relato profundo sobre la memoria, el remordimiento y el peso de las decisiones.
Quienes busquen acción, villanos icónicos y la esencia del Caballero Oscuro la encontrarán. Quienes deseen reflexionar sobre lo que significa ser Batman también hallarán un cómic con más capas de lo habitual. Esa mezcla convierte a este tomo en una propuesta diferente, arriesgada y muy recomendable.
Es, sin duda, uno de los mejores cómics publicados este 2025 una obra que demuestra que incluso los mitos más sólidos pueden reinventarse con éxito si se les aplica la mirada adecuada.
Ficha técnica:
- Título: Batman: La Era Oscura
- Guion: Mark Russell
- Dibujo: Michael Allred
- Color: Laura Allred
- Traducción: Santiago García
- Fecha de publicación: 24 de julio de 2025
- Editorial: Panini Cómics
- Idioma: Castellano
- Género: Superhéroes / Elseworld / Drama psicológico / Alternativo
- ISBN: 978-84-10-51976-3
Cómpralo en todostuslibros.com, en tu tienda de cómica favorita o en

Deja una respuesta