La lectura de “AVA. Aliens vs. Vengadores”, publicada por Panini Cómics, se revela como un salto de fe valiente en el universo de los superhéroes. Estamos ante un cruce de mundos que lo tenía todo para parecer un espectáculo de mamporros gratuito, pero bajo la batuta de Jonathan Hickman y Esad Ribić toma forma de fábula oscura de ciencia ficción con permiso de los héroes más poderosos de la Tierra.
Cuando los héroes se enfrentan al horror perfecto
En “Aliens vs. Vengadores” la premisa es tan simple como brutal: la raza de los xenomorfos, esos parásitos perfectos del universo de Alien, invade la Tierra, un planeta repleto de seres con poderes sobrehumanos. La humanidad, los superhéroes… todo está puesto en jaque. Pero lo realmente perturbador es que esos superhéroes se convierten, en cierto modo, en el campo de experimentación de los propios Aliens. Lo que comienza como un enfrentamiento épico —los Vengadores contra los xenomorfos— se transforma pronto en una espiral de supervivencia, de caída y de desesperación. Aunque puede que detrás de todo esto haya un plan, o una guerra oculta entre alguien que simplemente está utilizando a los Aliens como el arma definitiva.
La historia arranca con el caos absoluto. Los Vengadores, acostumbrados a enfrentarse a amenazas cósmicas, se topan con un enemigo que no se rige por las reglas conocidas. Los Aliens no buscan dominar, ni negociar, ni imponer: buscan consumir, adaptarse, perpetuarse. Y en ese proceso despojan a los héroes de todo lo que les define. Hickman convierte esta invasión en una parábola del fin del heroísmo tradicional, donde los trajes, los poderes y los discursos grandilocuentes sirven de poco frente al horror biológico más eficiente del universo.

El cómic juega con la tensión entre dos naturalezas opuestas: el orden heroico y el caos orgánico. Hickman dosifica los momentos de acción con escenas de calma inquietante, de reflexión ante la aniquilación inminente. Cada página empuja al lector a preguntarse qué significa ser un Vengador cuando la esperanza ya no es una opción.
El relato avanza hacia un clímax que combina épica y tragedia. Los héroes caen, mutan, se sacrifican y renacen entre escombros. El desenlace es impactante, dramático y visualmente poderoso. Aun así, ese exceso no resta fuerza al conjunto: solo demuestra que incluso en el caos total, Hickman se atreve a ir más allá de lo que nadie esperaba.
El terror entra por los ojos: el arte de Esad Ribić
El guion de Jonathan Hickman brilla por su ambición. No se conforma con un simple enfrentamiento entre monstruos y superhéroes, sino que profundiza en la pérdida de control, la evolución y la identidad. Hickman hace un trabajo brutal, encontrando puntos de conexión entre ambos universos sin caer en lo obvio. Los guiños al universo de Alien se mezclan con referencias sutiles a la mitología de Marvel, creando un equilibrio entre el terror biológico y el drama heroico.
Por su parte, el dibujo de Esad Ribić es una auténtica maravilla visual. Su trazo vigoroso y su dominio del color transmiten tanto la majestuosidad de los Vengadores como la amenaza viscosa y orgánica de los xenomorfos. La fusión de ambos estilos —la épica superheroica y el horror claustrofóbico— da como resultado un cómic que parece una película en cada página.

Ribić maneja la tensión con maestría: alterna secuencias dinámicas con composiciones casi pictóricas, cargadas de silencio y amenaza. Los héroes nunca habían parecido tan humanos, ni los Aliens tan imponentes. La sensación de escala, la violencia contenida y la atmósfera apocalíptica convierten la lectura en una experiencia tan intensa como perturbadora.
Quizá el único “pero” esté en ese final que, pese a su dramatismo, deja un regusto extraño, como si el espectáculo rozara la parodia. Pero incluso ese exceso forma parte del encanto de una obra que abraza el riesgo sin miedo.
Hickman y Ribić: la pareja que desafió la lógica del crossover
Los responsables de esta locura son dos nombres de peso. Jonathan Hickman, guionista de obras como Secret Wars, Powers of X o The Fantastic Four: Dark Reed, es un arquitecto de universos. Su estilo cerebral y estructurado se siente incluso en medio del caos alienígena. A su lado, Esad Ribić, dibujante reconocido por su trabajo en Thor: God of Thunder y Secret Wars, aporta una potencia visual que hace que cada página parezca tallada en mármol.
Ambos artistas logran lo que parecía imposible: unir dos franquicias tan distintas y hacer que funcionen. “AVA. Aliens vs. Vengadores” no es un simple experimento de marketing; es una historia sólida, inquietante y visualmente espectacular que demuestra que, con el talento adecuado, incluso los crossovers más improbables pueden dejar huella.

Datos de la publicación
• Título: “AVA. Aliens vs. Vengadores”
• Guion: Jonathan Hickman
• Dibujo: Esad Ribić
• Traducción: No indicada
• Fecha de publicación: 11 de septiembre de 2025
• Editorial: Panini Cómics
• Idioma: Español
• Género: Crossover / Ciencia ficción / Superhéroes
• ISBN: 978-84-1051597-0-00006
Cómpralo en Todostuslibros.com, en tu tienda de cómics favorita o en



Deja una respuesta